El nuevo gobierno ha dado pie a cambios sustanciales en los ámbitos laboral y económico. Sin duda el aumento al salario mínimo, así como la determinación de dos zonas para temas de salario e impuestos, fueron de los más relevantes.
Como cada año el aumento al salario mínimo es uno de los temas más relevantes durante los primeros meses. Este año el tema llamó aún más la atención debido a los cambios que se aplicaron a partir del primero de enero.
Recordemos que a partir del año 2015 (octubre), se hizo una convergencia de las dos zonas existentes las cuales definíamos como zona “A” y zona “B”, todo esto para unificar el salario mínimo y que en todo el país se ganará exactamente igual. Dicho cambio duró únicamente poco más de tres años, ya que para este 2019 tendremos nuevamente dos zonas y dos distintos salarios mínimos.
Con la entrada del nuevo sexenio están surgiendo muchos cambios, entre los cuales se encuentra la Nueva Política de Salarios Mínimos, con la cual pasamos de un salario mínimo general de $88.36 a $102.68 pesos diarios, pero como mencionamos anteriormente, hay una nueva zona en la cual el salario mínimo es de $176.72 diarios.

Con la entrada del nuevo sexenio, surgió la Nueva Política de Salarios Mínimos.
El salario mínimo General se determinó partiendo de los $88.36 pesos de 2018 más un ajuste porcentual inflacionario del 5%, a esto le sumamos $9.43 pesos a través del MIR (del cual hablamos en el blog de enero de 2018).
Pero entonces ¿en dónde aplica el salario de $176.72?
El nombre de la nueva área es Zona Libre de la Frontera Norte del País, para la cual aplica dicho monto de $176.72. Éste se determina igual al anterior pero en lugar de los $9.43 pesos por medio del MIR, se suman $79.94 pesos. La finalidad de esta nueva zona es mantener la mano de obra en el área fronteriza, ya que debido a los bajos salarios la mayoría buscaba emigrar a los Estados Unidos. Además el IVA bajará del 16% al 8% en la zona.

El nuevo salario mínimo de $176.72 aplica en la Zona Libre de la Frontera Norte del País.
Estos son los cambios que hubo para este año 2019 en cuestión de Salarios Mínimos, sin duda el más significativo o radical fue el de la Zona Libre de la Frontera Norte del País, pero no podemos ignorar el porcentaje de incremento al salario mínimo el cual fue uno de los más altos en mucho tiempo.
(CONASAMI, s.f.)
Autor: Antonio González, Contabilidad y Finanzas.
https://mx.linkedin.com/company/dmg-agencia-de-capital-humano